ENTREGA DE NOTAS

28 - mayo - 2009

La entrega de notas de la convocatoria ordinaria de 1º de E.S.I. será el día 29 de mayo a las 12:00 en el aula del grupo.


Enlaces y descargas interesantes relacionadas con los sistemas operativos Linux y Windows

14 - enero - 2009

kernel10peq1

En primer lugar, os recomiendo un enlace en el que encontraréis el manual de referencia que explica detalladamente cómo está implementado el kernel o núcleo de Linux. Es realmente interesante. Echad un vistazo al apartado «Linux Data Structures» en el que encontraréis todas las estructuras o registros en C de cada uno de los elementos implementados (buscad el PCB de un proceso).

El enlace es el siguiente: http://tldp.org/LDP/tlk/tlk.html

En la siguiente dirección tenéis todos los fuentes del núcleo de Linux: http://www.kernel.org

Pasamos ahora al sistema operativo Windows. Os recomiendo una web de microsoft en la que podéis descargar gratuitamente multitud de utilidades dirigidas a profesionales y a programadores para analizar en profundidad, diagnosticar o encontrar problemas en Windows.

La dirección es la siguiente: http://technet.microsoft.com/en-us/sysinternals/default.aspx

Recomiendo que os descarguéis los siguientes programas:

  • ProcessExplorer (para descubrir todos los recursos que están usando los procesos de tu sistema).
  • ProcessMonitor (¡RECOMENDADO! Es un monitor que muestra todos los procesos de tu sistema en tiempo real y de forma jerárquica -padres e hijos- y, además, da muchísima información de cada proceso).
  • Autoruns (para configurar claramente qué programas son arrancados al iniciar Windows y algunas cosas más).
Anuncio publicitario

Arquitectura Interna de Windows 2000

14 - enero - 2009

En clase estamos viendo la estructura interna y el funcionamiento de los sistemas operativos desde un punto de vista teórico y hemos visto que la arquitectura interna de un sistema operativo actual es jerárquica y se compone de una serie de módulos que se relacionan entre sí.

Escribo este artículo para que veáis concretamente cual es la arquitectura interna de un sistema Windows NT. Más concretamente, el sistema Windows 2000; padre de Windows XP y Vista y, por lo tanto, muy parecido a ellos.

La arquitectura interna es la siguiente:

architecture

Hay 4 tipos básicos de procesos en modo usuario:

  • Fijos (System Support processes), como el proceso de logon (autenticación) o el de gestión de sesión, que no son servicios de Windows 2000 (esto es, no iniciados por el gestor de control de servicios).
  • Procesos de Servicios, que contienen los servicios Win32, como la planificación de procesos o el servicio de colas. Algunas aplicaciones, como por ejemplo SQL Server, también incluyen componentes que se ejecutan como servicios.
  • Aplicaciones de usuario, que pueden ser de 5 tipos: Win32, Windows 3.1, MS-DOS, POSIX, o OS/2 1.2.
  • Subsistemas de Entorno, que permiten a las aplicaciones acceder a los servicios nativos del sistema operativo mediante funciones.

Las DLL de Subsistema, efectúan la labor de intermediario entre las llamadas a los servicios de sistema ejecutadas por las aplicaciones de usuario.

Los componentes en modo kernel (núcleo) de Windows 2000 son:

  • Windows 2000 executive, contiene los servicios básicos del sistema operativo, como la gestión de memoria, la planificación de procesos e hilos de ejecución, seguridad, Entrada/Salida y comunicación entre procesos.
  • Windows 2000 kernel, consistente en las funciones de bajo nivel del sistema, como planificación de hilos de ejecución, gestión de interrupciones y sincronización de varios procesadores.
  • Hardware Abstraction Layer, es una capa de código que aísla el kernel, los drivers de dispositivos, y el resto de componentes específicos de la plataforma de los diferentes tipos de hardware.
  • Windowing And Graphics System, es el componente encargado de la interfaz gráfica de usuario.

Información extraída del siguiente artículo.


Documental sobre el Software Libre y el Sistema Operativo GNU/Linux

16 - diciembre - 2008

A continuación tenéis un documental que dura alrededor de 50 minutos sobre el Software Libre y Linux.

Duranta la visualización del vídeo, tenéis que contestar las preguntas formuladas a continuación.

Pincha en esta DIRECCIÓN si quieres verlo en grande.

Preguntas a responder:

  1. ¿Qué medio de comunicación usa la comunidad Linux para estar constantemente en contacto? ¿Hubiera existido Linux si este medio de comunicación no hubiera existido? ¿Qué piensas tu?
  2. ¿En qué otro sistema operativo (muy importante) anterior se basó Linus para crear Linux?
  3. ¿Por qué Linus decidió compartir Linux libremente por la red y no venderlo?
  4. ¿Qué primer nombre quería darle Linus a Linux?
  5. La gente que programa linux no lo hace por dinero ¿Por qué trabajan en eso entonces?
  6. ¿Por qué los paises menos desarrollados o con menos recursos están usando Linux más que Windows?
  7. ¿Cuál es tu opinión sobre todas las personas que aparecen en el documental?

Dos videos sobre el montaje de un ordenador

9 - diciembre - 2008

Os presento un par de videos que veremos mañana en clase a modo de repaso sobre el montaje de dos ordenadores desde cero.

En el primer caso, se monta un Pentium IV:

En este otro caso, se realiza el montaje de un AMD Athlon 64:

Después de ver los videos, tenéis que hacer en vuestra libreta las siguientes tareas:

  1. Haz una secuencia de los pasos seguidos para montar los ordenadores. Si os fijáis, cada uno de los videos sigue una secuencia distinta de montaje pero ambas formas son correctas. La secuencia tiene que ser detallada, es decir, tenéis que explicar cada uno de los pasos.
  2. Haz una lista con todas las partes que no entiendas. Una vez tengas la lista completa, pregunta tus dudas de forma muy educada en los comentarios de esta entrada para que algún compañero que sepa la respuesta te responda. En caso de que ningún alumno sepa la respuesta, el profesor la escribirá y la explicará en clase.
  3. ¿Cuál de las dos secuencias de montaje te parece mejor? Explica por qué.


Novedades relacionadas con el Hardware

13 - noviembre - 2008

En primer lugar, los nuevos procesadores Intel Xeon 7400 Series para servidores. Tienen seis núcleos, tecnología de 45nm y velocidad de hasta 2.66 GHz. AMD, por su parte, ya había sacado con anterioridad los procesadores Phenom de 6 núcleos e Intel se acaban de estrenar y poner a la altura.

Características:

Processor number Δ L2 cache L3 cache Clock speed Front side bus System type Power Number of cores
45-nm technology
X7460 9MB 16MB 2.66 GHz 1066 MHz MP 130W 6

Más información en: INTEL

Ahora os presento dos placas base: la primera de ellas tiene el procesador incorporado. Es una placa base modelo VIA VB8001 e incorpora un procesador VIA nano a 1.6 GHz (procesador de bajo consumo de VIA). Su formato es Mini-ITX de 17×17 cm y tiene todos los puertos necesarios.

Una imagen:

via_vb80011

Más información: PÁGINA DE VIA

La otra placa base que os presento también es de VIA, también tiene el microprocesador integrado pero lo más destacable es su reducido tamaño. Tiene un formato Pico-ITX que es muy pequeño: 10×7.2 cm. Sin embargo, no le falta ningún detalle y tiene las prestaciones del ordenador más potente que pudieramos encontrar hace tres años. Esto es bastante para muchos usuarios actuales. Este tipo de ordenador tan pequeño es ideal para usarlo como un barebone (ordenador pequeño) o como un media center (multimedia, televisión, salón de casa).

Alguna imagen:

epia-px_comparison

Más información: ESPECIFICACIÓN DE LA PLACA VIA


Enlaces relacionados con el Hardware

11 - noviembre - 2008

intel_core_i7

En primer lugar os dejo un enlace en el que váis a ver la especificación técnica del último procesador de Intel: el Intel Core i7. Ha sido presentado en el mercado hace exactamente una semana.

Pinchad el siguiente enlace:

Por otro lado, ¿sabéis que significa la palabra BOOT? La usamos para designar el arranque del ordenador pero, en realidad, significa BOTA.

Más información en el siguiente enlace:

Y, por último, un buen diccionario español/inglés:


Libros recomendados en clase

5 - noviembre - 2008

Las siguientes referencias son de los libros que he recomendado en clase y que os servirán para estudiar la parte del hardware o, simplemente, para saber mucho más acerca de la ciencia informática, de los ordenadores y de su historia.

  • Varios Autores, Actualización y mantenimiento del PC. Edición 2008, Anaya Multimedia.

mu002312011

  • Juan E. Herrerías Rey, EL PC. Hardware y componentes. Edición 2008, Anaya Multimedia.

9788441523746

  • Rafael Lahoz-Beltrá, Turing, del primer ordenador a la inteligencia artificial. Edición 2005, editorial Nivola.

port-turig

  • Ricardo Peña Marí, De Euclides a Java, historia de los algoritmos y de los lenguajes de programación. Edición 2006, editorial Nivola.

portada_euclides


Video sobre la historia del Hardware

5 - noviembre - 2008

Algunos de vosotros tenéis que hacer un trabajo sobre la historia de la informática por lo que os dejo un video que os puede serir para refrescar por encima todos los conceptos que expliqué en clase. El video sólo dura un par de minutos:

 


Trabajo de Historia (sólo ESI)

27 - octubre - 2008

Publico en el blog el enunciado del trabajo que todos los alumnos de 1ºESI tenéis que hacer sobre la historia de la informática.

La fecha de entrega es el Lunes, 24 de noviembre de 2008 y es totalmente inprorrogable. Por otro lado, os dejo algunos enlaces a webs en las que podéis encontrar mucha información útil:

Direcciones de interés:

http://oldcomputers.net

http://www.old-computers.com

http://www.computerhistory.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_computaci%C3%B3n

Enunciado del trabajo: